Preguntas Frecuentes
¿Qué es el VIH?
El VIH, o virus de inmunodeficiencia humana, es un virus que ataca una parte clave del sistema inmunológico, las células T o células CD4, que ayudan a defender el cuerpo contra la enfermedad. Si no se trata, el VIH puede destruir tantas células CD4 que el cuerpo ya no puede combatir infecciones y enfermedades. Cuando eso sucede, el VIH puede llevar a un diagnóstico de SIDA.
No todos los que tienen VIH desarrollarán SIDA. Una persona con VIH que toma medicamentos antirretrovirales (ARV) y recibe atención médica continua puede vivir una vida normal y saludable, y tener hijos sin VIH. Además de mejorar la salud, los ARV también previenen la propagación del virus.
Haz click aquí para más información sobre el tratamiento del VIH.
¿Qué es el SIDA?
El SIDA o síndrome de inmunodeficiencia adquirida es un diagnóstico clínico que indica una etapa avanzada del VIH.
Un diagnóstico de SIDA se determina cuando el número de células del sistema inmunitario sano (también conocido como recuento de CD4 o de células T) se reduce a un nivel bajo, o cuando alguien con VIH desarrolla ciertas enfermedades, llamadas infecciones oportunistas, que son la consecuencia de un sistema inmune debilitado. Estas enfermedades pueden incluir: sarcoma de Kaposi, tuberculosis, linfoma, neumonía y otros cánceres, como el cáncer invasivo de cuello uterino. Una persona con VIH puede recibir un diagnóstico de SIDA de un proveedor de atención médica si tiene una o más infecciones oportunistas específicas, ciertos cánceres o un número muy bajo de células del sistema inmunitario sanas.
Una vez que la persona recibe un diagnóstico de SIDA, no se revierte, lo que significa que siempre se considerará que tiene SIDA, pero la condición de un individuo puede mejorar con el tratamiento adecuado.
Una persona con VIH que toma medicamentos antirretrovirales (ARV) y recibe atención médica continua puede vivir una vida normal y saludable y tener hijos sin VIH. Además de mejorar la salud, los ARV también previenen la propagación del virus.
Haz clic aquí para más información sobre el tratamiento del VIH.
¿Cómo se adquiere el VIH?
La forma más común a través de la cual las personas contraen el VIH es el sexo anal o vaginal sin protección con alguien con VIH, que no tiene conocimiento de su estatus o que no toma antirretrovirales (ARV), los medicamentos que se usan para tratar el VIH. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la transmisión del VIH a través del sexo oral es extremadamente rara.
Compartir agujas, jeringas u otros equipos de preparación de drogas aumenta el riesgo de contraer el VIH.
El VIH puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia, aunque este riesgo puede eliminarse casi por completo con tratamiento.
El VIH no se transmite compartiendo vasos o platos, comida, al tomarse de la mano, por sentarse en un inodoro u otro contacto casual.
No se puede contraer VIH a través de besos “sociales” o saliva.
CDC, HIV Basics, Transmission. August 2019.
¿Cuáles son los síntomas del VIH?
Al igual que muchas otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), generalmente el VIH no presenta síntomas al principio.
La única forma de saber si tienes VIH es pedir que te hagan la prueba. El diagnóstico y el tratamiento precoces mejoran la salud y previenen la propagación del virus.
Haz click aquí para más información sobre las pruebas de VIH.
¿Puede transmitirse el VIH a través de objetos cotidianos o un contacto casual?
Es tan importante saber cómo se transmite el VIH como saber la forma en que NO se propaga. El VIH no se transmite compartiendo vasos o platos, comida, al tomarse de la mano, por sentarse en un inodoro u otro contacto casual.
No se puede contraer VIH a través de besos “sociales” o saliva.
CDC, HIV Basics, Transmission. August 2019.
¿Cómo prevenir el VIH?
Hay más opciones que nunca para prevenir la propagación del VIH, incluyendo:
- Condones: cuando se usan de forma sistemática y correcta, los condones son muy eficaces para proteger contra el VIH, así como contra muchas otras enfermedades de transmisión sexual (ETS). Los condones también son el único método de protección que previene el embarazo y enfermedades. Al igual que los condones masculinos, los condones femeninos son otro método de protección de barrera. Los condones femeninos se insertan en la vagina.
- PrEP: esta píldora, de una toma diaria, está disponible con receta médica para las personas que no tienen VIH y desean una protección adicional. Cuando se toma tal cual se receta, PrEP es altamente efectiva en la prevención del VIH. Los estudios demuestran que es más del 99 por ciento efectiva en la prevención de transmisión sexual y más del 74 por ciento efectiva en la transmisión a través de las inyecciones de drogas. Haz click aquí para más información sobre PrEP.
- Tratamiento como prevención: además de mejorar la salud, los antirretrovirales (ARV, por sus siglas en inglés), los medicamentos recetados que se usan para tratar el VIH, también previenen la propagación del virus a otras personas al disminuir la cantidad de virus en el cuerpo, a menudo a niveles indetectables mediante pruebas de laboratorio estándar. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, “efectivamente no hay riesgo” de transmisión sexual a otras personas cuando la carga viral es indetectable. Haz click aquí para más información sobre el tratamiento del VIH.
- Equipo para inyectarse limpio: en muchas ciudades, los programas de intercambio de agujas ofrecen jeringas limpias y gratuitas, y proporcionan un medio seguro para desechar las usadas. Solo usa jeringas que provengan de una fuente confiable. Haz click aquí para encontrar programas de tratamiento de drogas cerca tuyo.
¿Hay una vacuna o cura para el VIH/SIDA?
No. No hay cura o vacuna para el VIH, sin embargo, hay tratamientos altamente efectivos.
Una persona con VIH ahora, que está tomando medicamentos antirretrovirales (ARV) y recibiendo atención médica, puede vivir una vida normal y saludable. El tratamiento del VIH también puede evitar transmitir el virus de madre a hijo.
Los ARV funcionan para reducir la cantidad de virus en el cuerpo, a menudo a niveles que no son detectables a través de pruebas de laboratorio estándar. Además de mejorar la salud, obtener y mantener una carga viral baja también evita la propagación del virus a otros.
Para obtener los beneficios preventivos y de salud completos de los ARV, es importante que una persona con VIH permanezca conectada a la atención médica y tome sus medicamentos tal cual se han recetado, incluso si no se sienten enfermos.
Haz click aquí para más información sobre el tratamiento del VIH.
Diciéndole a un ser querido que tienes VIH
Decidir contarle a alguien que tienes VIH, y cuándo hacerlo, es una decisión personal.
Tener amigos o familiares de confianza que conozcan tu estatus de VIH puede ayudarte a manejar tu diagnóstico.
Tener esta conversación puede generar una amplia gama de emociones. Algunas cosas que puedes considerar al compartir esta información:
- ¿Qué tipo de relación tienes con esta persona?
- ¿Cuáles son las posibles consecuencias de decirle que tienes VIH?
- ¿Es seguro contarle?
- ¿Cuál es la actitud y el conocimiento de esa persona sobre el VIH?
- ¿Hay alguna información sobre el VIH que puedas compartir que pueda ser útil?
- ¿Hay problemas particulares que pueda tener esta persona que afectarán el apoyo que pueda ofrecerte?
Si no tienes a alguien en tu vida con el que sientas que puedes compartir esta información, o quieres apoyo adicional, busca un grupo de apoyo local. Puedes hablar con otras personas que viven con VIH y también recibir ayuda de expertos. ¡Lo más importante es que obtengas el apoyo y la atención que te mereces!
Lo mejor es compartir tu estatus con tu pareja antes de tener intimidad. En algunos estados, es un requisito legal.
Si bien muchas personas que viven con VIH tienen relaciones amorosas e íntimas, para algunos, la divulgación puede conducir a la violencia. Para minimizar el riesgo, considera contarles en un espacio público con otras personas alrededor, pero lo suficientemente privado como para hablar. O bien, pídeles que hablen con un proveedor de atención médica para responder cualquier pregunta que puedan tener. Obtén más información sobre la conexión entre el VIH y la violencia en la pareja.
No dejes que el VIH se interponga en el camino del amor. Las personas con diferentes estatus de VIH pueden tener relaciones íntimas sanas y seguras. Hay más opciones que nunca para prevenir la propagación del VIH y mantener a ambos saludables.
Cuando un ser querido te dice que tiene VIH
Cuando un amigo o un familiar te dice que tiene VIH, está demostrándote que confía en ti.
Una de las mejores cosas que puedes hacer es escuchar sin juzgar y ofrecer tu amor y apoyo.
Permíteles guiar la conversación y compartir el nivel de detalle que sea cómodo para ellos. Hazle saber que estás ahí para proporcionar la ayuda que puedan necesitar. Apóyalos para recibir atención y tratamiento.
Algunas cosas a tener en cuenta si alguien te dice que tiene VIH:
- El VIH no es una sentencia de muerte. Con el tratamiento continuo se puede vivir una vida normal y saludable.
- Además de mantener saludable a un individuo, el tratamiento también previene la propagación del virus.
- El VIH no se transmite por contacto casual.
- Es posible tener relaciones íntimas sanas. Hay más opciones que nunca para prevenir la propagación del VIH y mantenerlos sanos.
- Mantenerlo confidencial. No es información tuya, que puedas compartir y las consecuencias de hacerlo pueden ser serias.
- Tu apoyo los ayudará a ser más saludables.
Iniciar y permanecer bajo atención es crítico para vivir bien con el VIH. Dados los claros beneficios, se recomienda que las personas diagnosticadas con VIH comiencen el tratamiento lo antes posible.
Puedes mostrar tu apoyo ofreciendo ir con tu ser querido con VIH a citas médicas, o recoger sus recetas. Seguir con el cuidado y tratamiento es muy importante. Si alguien con VIH deja de tomar sus medicamentos, puede enfermarse mucho.
Haz click aquí para conectarte con los servicios de atención y tratamiento del VIH/SIDA en tu área, incluidas clínicas de salud y grupos de apoyo. Estas organizaciones pueden ayudar a encontrar atención continua y responder preguntas sobre la cobertura de salud.
¿No tienes cobertura de salud? La Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) hizo que el seguro de salud sea más fácil de conseguir y más asequible para muchas personas con VIH. Haz click aquí para obtener más información sobre ACA para personas con VIH.
¿Por qué algunas poblaciones han sido afectadas por el VIH más que otras?
Una razón por la que algunos grupos y áreas geográficas se han visto más afectados por el VIH que otros es porque la prevalencia del VIH, el porcentaje de la población que tiene VIH, ya es alta. En otras palabras, las posibilidades de entrar en contacto con el virus son mayores.
Una percepción errónea común es que los grupos con tasas más altas de VIH están actuando de manera menos responsable. De hecho, la investigación muestra que no es así. En general, se descubre que los grupos más expuestos al riesgo de contraer el VIH se hacen la prueba con más frecuencia, usan condones con más frecuencia y toman otras precauciones para protegerse contra el VIH en comparación con otros grupos. La probabilidad de estar expuesto al virus es simplemente mayor en estos grupos sociales, por lo que la respuesta también debe ser mayor.
Se ha demostrado que un mayor acceso al tratamiento y a la atención del VIH, junto con un diagnóstico más temprano y el uso de PrEP, reducen las tasas de VIH incluso en las áreas con mayor prevalencia.
Pruebas de VIH
¿Quién debería hacerse la prueba? ¿Con qué frecuencia? ¿Qué tipo de pruebas están disponibles? ¡Y más!
PrEP
¿Qué es PrEP? ¿Para quién es? ¿Qué tan bien funciona en la prevención del VIH? ¡Y más!
Tratamiento del VIH
¿Cuándo empezar? ¿Qué tan bien funciona? ¿Qué es indetectable? ¡Y más!

- Video ID: 6251
- Menu Order: 426
- Topic Order: 2
¿Tienes preguntas?
Obtén respuestas de uno de los mejores doctores que se enfoca en el VIH, el Dr. Leandro Mena, en esta breve e interesante serie de videos.

- Video ID: 6252
- Menu Order: 417
- Topic Order: 3

- Video ID: 6254
- Menu Order: 420
- Topic Order: 5

- Video ID: 6250
- Menu Order: 425
- Topic Order: 1

- Video ID: 6258
- Menu Order: 422
- Topic Order: 9